El conocimiento
Bioenergética
El cuerpo habla aunque no se mueva. Basta con observar la respiración para saber mucho sobre una persona y de su historia.
La teoria bioenergética
El cuerpo habla aunque no se mueva. Basta con observar la respiración para saber mucho sobre una persona y de su historia. La posición de los hombros caídos o rectos, la posición de la pelvis o la contracción de la mandíbula no son características físicas, si no también modos de ser que revelan un carácter y una historia psíquica muy concreta.
Wilhelm Reich, el padre de todas las terapias basadas en el cuerpo y de la substancia orgánica que integramos en alguna de nuestras obras de arte para la sanación del alma, afirmaba que toda tensión muscular contiene la historia y el significado de su origen. Cualquier frustración, cada impulso reprimido, desde la infancia, corresponde en el cuerpo a una rigidez que los ojos de un observador atento y con la debida formación, puede leer como un libro. Estas tensiones somatizadas son precisamente lo que Reich llama bloqueos energéticos .Dichos bloqueos, con el paso de los años forman lo que llamamos coraza caracterial, que es a la vez física y psíquica, una especie de armadura que limita nuestros sentimientos y nuestra libre expresión. La coraza caracterial crece año tras año y no se deja eliminar fácilmente, es más, muchas veces la persona ni tan siquiera se da cuenta de que existe.
Energia Orgonica
Reich, que fue discípulo de Freud, descubrió que la energía vital (que él llamaba orgánica)puede bloquearse en algunas partes del cuerpo, convirtiéndose en puntos de tensiones y conflictos emotivos, y pueden ser causantes de enfermedades y malestares, ya que el síntoma físico es la expresión inmediata del inconsciente.
La mayor parte de las personas tienen un cuerpo desarmonico, fragmentado, desligado y con muchas zonas muertas por las que la energía no fluye, convirtiéndose a la larga en un cuerpo débil y no vital nos bloqueamos, nos reprimimos y nos hacemos cada vez mas insensibles al placer de la vida, al amor
La energía de la que habla Reich se encuentra en todo el universo, y por lo tanto en todas nuestras células. Así por lo tanto, nuestro cuerpo esta impregnado de energía.
Bloqueos energeticos
Desde la infancia el individuo se desarrolla física y emocionalmente formando así su propio carácter individual, que se estructura en función de las experiencias de la vida y de la relación emotiva con el ambiente (padres, familia, sociedad). Paralelamente, el carácter también se estructura en el plano físico en el desarrollo esquelético y muscular..Reich analizo siete segmentos corporales en donde la energía se estanca más fácilmente.
Segmento ocular
Segmento oral
Segmento cervical
Segmento torácico
Segmento diafragmático
Segmento abdominal
Segmento pélvico
El bloqueo del segmento ocular da a nuestra mirada una expresión apagada y dudosa. Este segmento ocular se deshace cuando los ojos se abren por el miedo y cuando los parpados y la frente empiezan a moverse dejando ver las emociones
El bloqueo oral afecta a toda la musculatura de la garganta y boca
En el bloqueo cervical, que afecta a la musculatura de la parte baja del cuello tendemos a sofocar el llanto , los gritos y la ira
EN el bloqueo torácico reprimimos la respiración y con ella el fluir de nuestras Emociones
El bloqueo diafragmático impide el movimiento peristáltico del cuerpo hacia arriba
El bloqueo abdominal retiene las emociones más profundas y viscerales
El bloqueo pélvico impide el flujo de la energía sexual, lo cual empobrece el placer del orgasmo.
La bioenergetica para liberarse de la coraza
Para ayudar a quien quiere liberarse del peso de la coraza muscular caracterial, hacer fluir la energía y reconquistarse a sí mismo, Reich, primero, y sus discípulos después, idearon lo que se llama análisis bio energético. Dicho análisis incluye una clasificación caracterial que se resume en cinco tipologías, y cada una de ellas, tiende a expresar preferencia por un color determinado. Esto ha permitido establecer una relación entre las distintas tipologías y el correspondiente color de referencia
Las tipologías son:
TIPOLOGIA CEREBRAL
TIPOLOGIA DEPENDIENTE
TIPOLOGIA SUMISA
TIPOLOGIA DOMINANTE
TIPOLOGIA RIGIDA
Tipología cerebral
El tipo cerebral posee un sentido limitado de la realidad. Su pensamiento tiende a disociarse de su comportamiento. Tiene una musculatura tensa, con la voluntad de mantener la unidad del cuerpo por miedo a que le caiga a trozos
El cerebral, tiene un contacto escaso con su cuerpo y presenta un bloqueo profundo, un autentico congelamiento de las emociones .Esto ocurre porque el individuo en su primera infancia, tuvo la impresión de que se le negaba el derecho a existir .tuvo un contacto con la muerte no física, de él o ,de su entorno, a consecuencia de ello, ha desarrollado un ansia especialmente fuerte en ser reconocido.
Son personas racionales e intuitivas y al mismo tiempo muy sensibles, a veces desconfiadas.
Frecuentemente su cuerpo es delgado. Las aéreas de bloqueo y tensión se encuentran en la base del cráneo, en las articulaciones de los brazos y las piernas y los músculos pélvicos
La tensión en la cintura es tan fuerte que puede llegar a dar la impresión de que el cuerpo se parta en dos .Su actitud frente a los demás, acostumbra a ser distante, sobre todo ante los desconocidos, para ocultar su miedo a mostrarse vulnerable. En el hombre existe una fuerte tendencia a la calvicie en la frente, los labios no acostumbran a ser carnosos, y sus pies a menudo son contraídos y fríos.
A pesar de la soltura de su tórax, y de la amplitud de su caja torácica su respiración es deficiente, ya que en él se produce una escasa inspiración acompañada de una contracción del abdomen que no deja bajar al diafragma impidiendo así el descenso de los pulmones,
Este tipo, no se siente a gusto con su propio cuerpo y vive en una constante fractura energética entre su cabeza y el resto de su cuerpo. El individuo esta siempre en posición defensiva. Una prueba de ello, es su piel es clara y fina. Su cuerpo no tolera el frio.
LA EMOCIÓN ASOCIADA A LOS CEREBRALES ES EL MIEDO
El miedo es una de las emociones que se asocian mas al tipo cerebral, como consecuencia de una percepción de amenaza a su propia existencia durante su infancia. Como defensa a este miedo, el individuo se contrae y encierra en un núcleo protector, frenando y enfriando la propia circulación energética, la sangre se concentra en los órganos centrales, sobre todo hígado y bazo, y se retrae en las extremidades y órganos sexuales. En la edad adulta el cerebral tiende a vivir con el miedo y a percibir como amenazadoras situaciones que objetivamente no son tales: la vejez, la escasez económica, la enfermedad…etc. Las vivencias emocionales como el enamoramiento pueden asustarlo.
Al color negro se le relaciona con todo lo misterioso, lo oscuro, lo desconocido..
Del mismo modo que desde el punto de vista cromático, un objeto es negro porque absorbe toda la radiación luminosa, la persona cerebral, retiene en ella la energía y la congela.
En el proceso de formación del carácter, el negro se sitúa en la etapa prenatal o en la primera etapa oral .En el plano psicológico, está relacionado con los mecanismos defensivos que tienen que ver con el aislamiento social y psicológico.
Según el criterio bioenergético, el negro representa la escisión entre el cuerpo y la mente que puede causar depresión. La salida del túnel del negro, puede realizarse con la inmisión de un rayo de color que aporte luz. La elección del blanco, no le permite al cerebral evolucionar, si no solo sobrevivir. Ya que el blanco lo mantiene con vida pero no lo calienta.
La integración a la vida puede conseguirse pasando gradualmente del negro de la noche al rosa de la aurora y al azul del cielo, pasando luego a calentarse con el amarillo de la luz, el naranja del sol y el rojo del corazón.
El cerebral, necesita introducir con mucha progresividad el elemento de color en su vida. Por ejemplo al principio podrá llevar prendas de color en contacto con la piel, sin que sean visibles desde el exterior, luego pueden sobresalir indicios de color en forma de accesorios.
Para ir vistiéndose poco a poco con colores más vivos, aceptando también los colores en la casa y en los objetos .En algunos casos la introducción del color podría ser menos problemática empezando por los objetos externos, y pasando posteriormente a la vestimenta .Se aconseja beber agua solarizada roja, e introducir en la dieta cereales integrales como mijo, avena, cereales o maíz .El cuarzo rosa será de gran utilidad para curar las heridas emocionales.
Se aconseja dormir con pijama azul, y en el tiempo libre llevar ropa informal de colores vivaces.
El cromo masaje energético deberá aplicarse a las articulaciones, cuello, hombros, muñecas, cintura, cadera, rodillas, tobillos y pies.
La música adecuada debe tener una dimensión cósmica y meditativa con elementos de trascendencia y espiritualidad.
Tipología dependiente
El tipo dependiente teme al aislamiento y al abandono, y tiene constante afán de ser considerado por los demás.
Desde el punto de vista físico, el caso más frecuente es que sea un individuo alto y delgado, pero en algunos casos también se da que tenga el cuerpo en forma redonda e hinchada. Las rodillas poco móviles. Tienden a curvarse hacia delante por la debilidad de su sistema muscular .A menudo presentan signos de inmadurez psíquica: una pelvis más estrecha de lo normal, escaso bello y en las mujeres el típico cuerpo de chiquillo.
El cuerpo del dependiente no sabe sostenerse sobre sus propios pies, en el sentido metafórico, de la expresión. Suele apoyarse en los demás, no sabe apañárselas solo, aunque esta tendencia puede quedar oculta detrás de una actitud exagerada de independencia. Tiene una necesidad extrema de contacto con los demás, a quienes pide calor y ayuda, porque normalmente sufre una sensación interior de vacío, igual que un niño que no ha saciado su necesidad de comer. Es como si esperar a que llegara alguien para llenarlo.
Sin embargo se comporta muchas veces, como si fuera él quien presta su apoyo a los demás. Esta sensación de vacío equivale a la de una larga espera frustrada que si fuera expresada se resolvería en un llanto profundo, con el beneficio de una respiración más amplia.
EMOCIÓN ASOCIADA: LA TRISTEZA
La tipología del dependiente, debido al bajo nivel de energía que dispone, puede estar sujeta a fluctuaciones de humor, pasando de momentos de euforia a periodos de melancolía.
El dependiente vivió de niño, situaciones de privación afectiva por parte de una madre a su vez necesitada de calor y contacto, que vivió incapaz de dar suficiente apoyo y calor a su hijo, no por mala intención, si no por falta de energía, o por ausencias debido al trabajo. El dependiente adulto tiende a sentir que se le debe amor activando i unos mecanismos de apoyo y dependencia. Esto desemboca en un colapso del cuerpo, en una sensación de vacío interno y de tristeza.
COLOR DE REFERENCIA: EL AZUL
El color del tipo dependiente es el azul en exceso. Este color corresponde al agua calmada y profunda, es decir a la necesidad de sentimientos sinceros que le permitan sentirse calmado y protegido, de tranquilidad emocional y de reposo físico para recuperar las energías perdidas, y de encontrar el modo de calmar sus necesidades personales y comunicativas.
El color azul está relacionado con la etapa oral que, en el proceso de formación del carácter, se identifica en una fase de nutrición en una situación de dependencia del mundo externo, el mundo que representan los padres .La fijación en esta fase se concreta en una perpetuación de la búsqueda del” alimento bueno”, es decir, por la necesidad de amor, calor, contacto y reconocimiento, pero que nunca llega a saciarse.
Sin embargo el tipo dependiente, no siempre prefiere el azul. A veces, por un mecanismo inconsciente de compensación, prefiere el rojo, procurando acallar un sentimiento de insatisfacción con un comportamiento apasionado y sexual (síndrome de don Juan), o bien opta hacia formas de actividad vigorosa y excitante (deportes extremos), por otro lado rechaza el azul y prefiere el verde cuando simula un ego fuerte.
Cromoterapia
El tipo sumiso debe ser incitado a la acción para que pueda expresar su agresividad de un modo positivo.
Es indicado el color purpura, que es obtenido de una combinación del rojo y el azul, luego se introduce el amarillo que tiene la función de abertura, para finalizar con el verde que aporta estabilidad.
Se trabajaran las zonas de la garganta y glúteos con el color verde.
Se aconseja beber agua solarizada de color purpura.
Cromodieta
Se aconsejan consumir alimentos de color purpura, como cebollas coles lombardas y remolacha
Cristaloterapia
Se debe utilizar cornalina y diásporo rojo
MUSICOTERAPIA CROMATICA
La tipología sumisa esta siempre expuesta a un estrés emotivo que se manifiesta en un estado de ansiedad, la música deberá ser dinámica y activa en sintonía con el fuerte componente muscular del individuo que comprime su energía a nivel corporal. Además la música deberá tener un componente apaciguador y alegre.
Tipología dominante
La personalidad dominante está caracterizada por una actitud muscular que sirve para rechazar el miedo al fracaso .Dicha actitud se expresa permaneciendo crónicamente a una inspiración con el pecho alzado.
Un dominante tiene la necesidad de ser superior a todo el mundo, en todas las situaciones .La esencia de su actitud es la negación de los sentimientos y de las emociones, en contraste con el cerebral que tiende a disociarse de ellas.
Es típico de la personalidad dominante enfrentarse al cuerpo y a sus sensaciones, sobre todo sexuales, a favor de una realidad totalmente imaginada por su yo. El tipo dominante se preocupa en la imagen que ofrece al mundo exterior e invierte gran parte de su energía en ello.
Otro aspecto de este carácter es la necesidad de dominar y controlar, de sentir que los demás están bajo su poder y control para ello adoptara dos posturas características: en primer caso ataca con prepotencia, en el segundo obtendrá el poder sobre los demás por medio de la seducción.
Por lo general este tipo muestra un desarrollo desproporcionado en la parte superior de su cuerpo, su cabeza es pesada y rígida sobre el cuello y da la impresión de estar hinchada la parte inferior del cuerpo es más débil.
Tanto en el caso del dominante agresivo como en el seductor, el tránsito entre la parte superior del cuerpo y la inferior esta alterado
Estos tipos tienen hambre de poder, hasta el punto que esto se ha convertido para ellos en algo más importante que el placer .El deseo de controlar a otra persona es tan fuerte que acaban dependiendo de ella. Quieren mandar para evitar ser mandados. En este juego de dominio la sexualidad juega un papel fundamental, el placer sexual solo es un medio para seducir y conquistar. La maniobra del dominante consiste en hacer que los demás lo necesiten, el nunca dará muestras de necesitar a los demás
Emoción asociada al tipo dominante: la exaltación
La alegría, la euforia, la efervescencia y la exaltación son estados de ánimo que la tipología dominante vive frecuentemente .Son consecuencia del tratamiento del padre hacia el hijo haciéndole pensar que es único y especial. Si en edad adulta conserva este sentimiento de complacencia y omnipotencia, el a su vez seducirá y conquistara a los demás de una manera divertida y alegre, pero también tendrá tendencia a vivir las relaciones superficialmente. El dominante parece vivir las emociones, pero en realidad las gestiona para tenerlas bajo control y así no sentirse atrapado.
COLOR DE REFERENCIA: EL AMARILLO
El color de referencia es el amarillo, el color de la luz solar que irradia desde arriba y despierta la naturaleza llevando color y vida, el color de la luminosidad, el color del oro, asociado al esplendor, a la nobleza, a la riqueza el color de la abundancia
CROMOTERAPIA
El dominante se encuentra en exceso en el amarillo, y debe mitigar la propia carga expansiva con un color que le ayude a relajarse y a interiorizar: el azul del cielo y el índigo, que le bajara el centro de gravedad y que le harán tocar los pies en el suelo, es decir lo devuelven a la realidad .El paso siguiente será encontrar el equilibrio con el verde.
Se aconseja beber agua solarizada azul, y comer alimentos verdes como verduras de hoja verde
La música deberá contener elementos acuáticos
LA TIPOLOGIA RIGIDA
El tipo rígido tiene la necesidad de controlar sus emociones, de no dejarse involucrar en sus relaciones con los demás .En la infancia de estas personas muchas veces hay padres atentos al desarrollo intelectual de su hijo, pero contenidos en cuanto a la expresión de los sentimientos de ternura .Por lo tanto el niño, en su condición de dependencia, a pesar de haber superado las primeras fases del desarrollo psicológico y habiendo estructurado ya una buena energía en el cuerpo, para conquistar el afecto y la aprobación de los padres tendera a obedecerles ciegamente. Procurara sacar buenas notas en el colegio para que se le reconozca y valore. Su orgullo sacrificara todos los arrebatos afectivos y agresivos
Ha tenido que acorazar el pecho y la espalda. Tienen la cabeza siempre erguida y la espalda recta, dando la impresión de que son todo un bloque, tienen el cuello especialmente duro y el busto lleno y apretado. Su estructura corporal está bien proporcionada y es armoniosa en todas s sus partes. También pueden tener los ojos llenos de luz y un color de tez vivo, como si estuvieran animados por un orgullo demasiado rígido para plegarse. El problema de este carácter, es el miedo a caerse, a tener que someterse. Para el rígido la sumisión equivale a un colapso, a la muerte. Normalmente los individuos de este tipo, son ambiciosos y activos, y ven en la pasividad la posibilidad de quedar herido.
Están orgullosos de sí mismos y de sus ideas ; tienen un fuerte sentido de la realidad y temen abandonarse a los sentimientos para no parecer tontos o ridículos .Están abiertos a los demás, pero les da miedo ser instrumentalizados .Pese a su disponibilidad no se dejan manipular.
La definición de tipo rígido en bioenergética, se ha usado para describir varios tipos de personalidad: el macho fálico narcisista que no ha sufrido muchas privaciones o represiones, pero esta frustrado en búsqueda de gratificación sexual, y de la mujer victoriana, que usa la rigidez para encerrase en defensa de su propia sexualidad.
Esta tipología rígida tiene una fuerte carga energética en el Perfil externo del cuerpo, que le empuja a afrontar la realidad pero no a vivirla de un modo completo. Esto permite sentir la fuerza de los sentimientos, pero limita la posibilidad de expresión. La rigidez de este carácter está determinada por el estado de tensión continua de los músculos largos del cuerpo.
Las personas del tipo rígido deben aprender a dejarse ir mediante una respiración que restablezca el flujo energético, de los esfínteres a la boca, y mediante todos aquellos ejercicios que sirvan para desbloquear la inmovilidad, y así despertar la sensibilidad de los músculos de la pelvis.
También es necesario que acepten la posibilidad del fracaso, como parte de la vida.
Emoción asociada a la tipología rígida: el freno emotivo
La condición típica del carácter rígido es el freno emotivo, que representa una garantía de estabilidad, con una carga de energía suficiente para estar vivos, mantener la actividad y ser capaces de relacionarse con el mundo exterior
Sin embargo el exceso de autocontrol impide que los sentimientos fluyan libremente
EL COLOR DE REFERENCIA: EL VERDE
El color del rígido es el verde, el color central del espectro luminoso y que representa la síntesis de los dos polos extremos, el punto de equilibrio. Según la interpretación bioenergética, es el color que más se aproxima a la genitalidad, es decir, al estadio maduro del individuo adulto. Cuando hay un buen equilibrio vital, el verde puede amoldarse entre el calor y el frio, es decir, entre la expansión que corresponde al placer y la expresión de las emociones
Se aconseja beber agua solarizada roja por la mañana y azul por la noche
CROMODIETA
Se deben ingerir alimentos de color rosa como frambuesas y salmón, melocotones y pomelos rosas, y de color naranja, como zanahorias, naranjas y calabazas.
CRISTALCROMOTERAPIA
Utilizar rodocrosita, una piedra con venas de color gris rosáceo, que permite el abandono de las emociones tiernas de una forma equilibrada
ROPA DE COLOR
Para ella: esmalte para las uñas y carmín rojo
Para él: ropa deportiva roja, el color de su coche a ser posible deberá ser rojo.
MUSICOTERAPIA
El tipo rígido presenta una tensión en los músculos largos de la columna vertebral, en el cuello y en las piernas, presentando un estrés principalmente físico. Durante el tratamiento la música deberá ser relajante, aunque no demasiado monótona o espiritual, de modo que pueda acceder gradualmente a un estado de abandono.